Cambiar de color y tener el cabello sano, muchas veces es una tarea complicada, ya que a pesar de que los fabricante de tintes han implementado en sus productos una mezcla de químicos sin el temido amoniaco, estos, muchas veces no son suficiente para teñirse el cabello de una manera segura y sin invadir la hebra del mismo.
Una opción que se ha utilizado desde hace varios años,
mucho más conocido en los países como la india y el medio oriente, es
implementar el uso de materiales recogido de nuestra naturaleza sin aplicarle
ningún tipo de químicos invasivos que puedan agravar la salud de nuestro
cabello, y estos son recogidos la mayoría de plantas y/o hojas que hacen que
nuestro cabello tome un tono de color según nuestro tono base sin la necesidad
de desteñir. Algunas de estas plantas son: la henna, los hibiscos, la
manzanilla, la cassia, el índigo, entre otras.
Pero en este caso, te estaré hablando más sobre la
henna que es uno de los métodos más conocidos y que es el más duradero y con
resultados más notorios que harán que tu cabello se mantenga con fuerza, brillo,
abundante y que tome un tono rojizo dependiente el tono base de tu cabello.
¿Qué es la henna?
La henna es un tinte natural de color rojizo que se
utiliza como técnica de coloración en pieles como en la creación de tatuaje semipermanente, para darle un tono
rojizo al cabello y en el estilismo de las cejas, la cual, se está utilizando
cada día mas en países latinoamericanos para darle estilismo y dejar de
utilizar maquillaje de cejas al menos unos días sin la necesidad de retoque, ya
que tiene el efecto semipermanente en la piel .
El tinte henna se hace de una hoja seca triturada de la planta llamada
Lawsonia Alba (Lawsonia inermis L.).
La aplicación de la
henna natural siempre su resultados arrojan a un tono rojizo y esto es
dependiendo del tono base de tu cabello. No existen henna color rubio ni color
negro y posiblemente los tintes que veas de henna que promete llevar tu cabello
a estos tonos contienen otros ingredientes como colorantes y que muchas veces
pueden ser dañinos a nuestra salud, provocándonos alergias o algunas otras
complicaciones grave de salud, por eso, es muy importante asegurarte de donde
adquieres tu henna.
Para lograr que la
henna tome otro tono no tan rojizo en tu cabello, se puede combinar con otras
plantas que al unirlas pueden dar un tono ya sea cobrizo, anaranjado u otro que
este en la línea de los tonos rojizos que harán que puedas decidir entre varios
tonos a tu gusto.
- Henna + Índigo = Negro con reflejos cobrizos
- Henna + amla = Tono amarronado
- Henna + cassia = Rojizo- anaranjado
- Henna + hibiscus = Rojizo- violeta
¿Cómo se prepara?
Para poder utilizar la
henna en el cabello es necesario activarla, ya sea con agua tibia o lo más
recomendable es que sea con algún liquido ácido y esto también depende de cómo
quieres que quede el tono de la henna en tu cabello.
- Henna + limón, vinagre o vino tinto (un solo
ingrediente) = rubio fresa claro
- Henna + brandy = rojo intenso
- Henna + té negro o café = Cobrizo
Para ver cómo realizar la preparación y aplicación de la henna te invito
a ver este video:
Pros de teñirse con henna:
- Es natural y no dañara tu cabello
- Te dejara un brillo hermoso
- Fortalece el cabello
- Mezclado con otras plantas aporta salud al cuero
cabelludo
- Cubre las canas
- Da volumen y cuerpo al cabello
Contra de teñirse con henna:
- La henna puede secar tu cabello después de la aplicación,
debido a que es astringente hace el efecto como cuando tomamos vino que
sentimos esa sensación seca en la boca, la henna actúa de esa manera en tu
cabello, por eso lo más recomendable es mezclarlo con otras plantas que aporten
nutrición.
- No es recomendable teñirse luego de haber utilizado la
henna, ya que te puede dar un tono verdoso como resultado.
- Su textura es muy pastosa, para muchas personas algo incómodo
de aplicar.
- Su aplicación tarda más que un tinte tradicional
- Si no tomas cuidado en la aplicación, puedes mancharte
y manchar tú alrededor.
Comments
Post a Comment